31 dic 2011

Gifs reloj Nochevieja

 Preciosos gifs de relojes de Nochevieja y Año Nuevo con animación para colocar en el blog o web.
Tic-tac, tic-tac..., contando los minutos para la cuenta atrás y recibir al Nuevo Año.
¡Os deseamos un muy Feliz Año Nuevo!


Gifs Happy New Year-Feliz Año Nuevo


Colección de 12 gifs con el texto de "Happy New Year" para colocar en tu blog, web... o felicitar a tus familiares y amigos.
¡Happy New Year!











Gifs animados brindis Nochevieja

Colección de 10 Gifs para Nochevieja, despida del Año Viejo, Fin de Año y Gifs del Año Nuevo. Desde "El Baúl de Navidad" os deseamos una ¡Feliz Nochevieja y un gran brindis por el Nuevo Año!. Que sea un próspero año venidero y repleto de nuevos logros








30 dic 2011

Reloj Contador de Navidad


Buscaba un reloj o temporizador que contara el tiempo atrás para Navidad y colocarlo en el blog y aquí he hallado una opción que permite escribir el texto, modificar el fondo (hay bastantes fondos para incorporar), el color.... Os dejo unas pruebas que he realizado jugando con las fechas del que ya será el próximo Año Nuevo 2013. 
Entonces, al llegar a esa fecha debería desactivarse y aparecer todo en cero.
Los inconvenientes son el tamaño y la carga ya que  he intentado modificar el tamaño y queda recortado, así que sólo lo tendremos en la columna lateral un par de días ya que además he comprobado que al colocarlo en el lateral el blog tarda mucho más en abrir.



Enlace: aquí

28 dic 2011

Gifs bolas de Navidad: Ángeles

 



 Para un día tan especial como hoy os dejo esta preciosa recopilación de gifs animados de Navidad de ángeles en sus bolas de cristal de Navidad por si os apetece colocarlos en vuestro espacio blogguero. ¿No os parecen entrañables y de un diseño muy angelical?.
¡Os deseo Feliz Navidad!

 

 

 

 

Calendarios de Navidad para el blog

Calendarios de Navidad
Aquí podéis encontrar una pequeña selección de Calendarios de Navidad para decorar y colocar en vuestro blog o página web. ¿Queréis colocarlo en vuestro espacio?.Entonces tenéis que entrar aquí.
Seleccionar el número del calendario que más os gusta, luego copiar el código que os dan una vez y una vez que habéis seleccionado el número del calendario seguir las sencillas instrucciones y colocarlo en vuestro blog de blogger mediante: diseño/añadir gadget/ Edición HTLM/ pegar el código que habéis copiado anteriormente (sustituir las tres xxx por el número del calendario y...¡listo! Ya lo tenéis visible en vuestro blog.
Los Calendarios de Navidad son la mar de chulos y espero que os guste alguno de ellos.

27 dic 2011

Tren de Navidad infantil para colorear

Hoy, os dejo las imágenes de un divertido Tren de Navidad Infantil para colorear en casa con los más pequeños. 
 

 

 

 

Mi Burrito Sabanero: la voz de Ricardo Cuenci (villancico popular internacional y de América Latina)

Mi burrito sabanero
Mi burrito Sabanero es un tradicional villancico navideño de Venezuela que fue compuesto en 1975 por el compositor y músico venezolano Hugo Blanco para el famoso personaje infantil Topo Gigio y que, a pesar del anonimato que la canción sufrió en sus inicios, poco a poco, gracias a la voz de Ricardo Cuenci y como consecuencia de la inmigración,  también comienza a escucharse en nuestro entorno de Euskadi. 
He querido investigar un poco más acerca de éste ya famoso villancico internacional y de ahí que el artículo sea más largo aunque creo que bien merece la pena. El aguinaldo venezolano también es más conocido en Europa como El burrito de Belén ó Burrito de Hispanoámerica  por la interpretación que, en 1976,  realizó "La Rondallita" (grupo infantil formado por Hugo Blanco y parte del Coro de niños de Venezuela), gracias a la prodigiosa voz de Ricardo Cuenci a la edad de 8 años. ¡Aquí viene el meollo del asunto!.
Lamentablemente, según recoge El Universal en su artículo Estampas: Decanos de Navidad, el joven cantante Cuenci muy pronto pasó a ser una parte del olvido y he aquí el motivo por el que he querido investigar un poco más y tardar más días en publicar. 
El músico Hugo Blanco relata  (a estas alturas..., matizo y opino que justifica)  que al poco de comenzar la gira la voz de Cuenci cambió (¿con 8 años?).  Lo cierto es que yo no conocía a Blanco era un perfecto desconocido ( he tenido que indagar para ello)  pero sí conocía la maravillosa voz de Ricardo Cuenci (y que hizo famoso a Blanco),  a través de las redes sociales,  lo cual me da qué pensar... uno (el compositor) es de Venezuela y el otro  (el cantante, humilde y quien internacionaliza y hace famoso al autor..., es "la voz" ) y originario de Colombia. Aunque también hay que preguntarse a éstas alturas si Cuenci por fín ha recibido algún beneficio económico por su trabajo elaborado debido a la disputa que el padre de Cuenci, siendo éste un niño, mantuvo con Blanco, el autor.

Desde que comencé a escribir titulé inicialmente el artículo:  Mi burrito Sabanero:  Villancico popular de Venezuela pero ahora, considero justo titularlo: Mi Burrito Sabanero: la voz de Ricardo Cuenci  (villancico popular internacional y de América Latina). Muchos blogs y MMCC tampoco mencionan la disputa que hubo entre el padre del artista Cuenci y Blanco, el autor, ni siquiera Wikipedia lo recoge.  Cuenci, sin rencor en su voz, reconoce en su entrevista a Tiempo:
"...Fueron muchas las giras de Cuenci con sus compañeritos dentro y fuera de Venezuela. Y fue tanto el éxito que, incluso, en Puerto Rico querían meterlo al famoso quinteto Menudo, pero sus padres no quisieron.
La vida de Cuenci dista mucho de la fama que uno puede pensar que tiene por haber grabado semejante éxito. Es prácticamente un desconocido en su propia tierra.
Su vida transcurre hoy entre las poblaciones de El Tigre (estado Anzoátegui) y San Antonio de Maturín (estado Monagas), al oriente de Venezuela, trabajando en una cooperativa de saneamiento de tuberías y haciendo labores de herrería.

Está a la espera de que el Gobierno le dé una casa para vivir con su esposa y sus cuatro hijas, de 5, 4, 2 años y una bebé de seis meses. Tiene otros dos hijos grandes de su primera unión.
“Mi vida ha sido dura”, dice, aunque su voz destila buen humor.
No tarda mucho en reconocer que hubo un hecho que se la cambió “para siempre”: estuvo preso en la dura cárcel del Retén de Catia, demolida hace más de 10 años. Tres días antes de cumplir la mayoría de edad, lo acusaron de hurto y lo procesaron como adulto. Esa primera vez estuvo 4 meses. Luego faltó al régimen de presentación estipulado por el tribunal y regresó. No dice cuánto estuvo preso, sólo dice que lo suficiente para aprender cosas que no debió haber aprendido.
“Mi refugio siempre fue la música, pero en la cárcel vi a psicólogos y psiquiatras, y entonces ya estoy bien”.
Cuenci perteneció a otros coros, pero nunca alcanzó éxito similar al de su niñez. No hay rencor en su voz y entre sus recuerdos felices está haber sido segundo violín en la orquesta del maestro venezolano José Antonio Abreu.
Nunca ha recibido algún pago por Mi burrito sabanero y ya no lo espera. Una disputa entre su padre y el creador de la canción -el compositor Hugo Blanco- minó toda posibilidad de obtener beneficios de esa pieza, que incluso hoy se vende por Internet a 0,99 centavos de dólar.
La llamada de EL TIEMPO para saber de él lo emocionó. “Nadie me había llamado para saber de mí como cantante. Yo he querido ir a la televisión para decir que el Burrito sabanero sí existe. Yo quisiera que la gente lo supiera, que yo soy un hombre de buen corazón”.
Con mi burrito sabanero voy camino de Belén (bis)/ Si me ven, si me ven, voy camino de Belén (bis)
Con mi cuatrico voy cantando y mi burrito va trotando (bis)/ Si me ven, si me ven, voy camino de Belén...
El Burrito de Belén- La Rondallita  (Coro de Niños de Venezuela)

Texto de "El Universal"
  • Mi burrito sabanero en Wikipedia: En 1975, teniendo apogeo el desaparecido Topo Gigio, se le pide a Hugo Blanco crear cuatro canciones que completarían el trabajo discográfico para la época navideña del muñeco, luego de una exitosa estancia y presentaciones en Venezuela. El compromiso cumplido de las cuatro composiciones, donde incluían El Burrito Sabanero fueron enviadas a México, pero como cosas del destino el disco sale a la venta pero no figuraban ninguna canción compuesta por Blanco. Por esos años aún trabajaba con Simón Díaz y le encarga que grabara dicha canción y lo incluye en sus famosos discos de Gaitas muy típicos del mes de diciembre, lo que no encajaba es que se trataba de una temática infantil, lo que provocó que pasará por desapercibida la grabación. En 1976, forma el grupo infantil "La Rondallita" cuyos niños pertenecían al Coro de Niños de Venezuela, que mejor ocasión que el primer trabajo discográfico de éstos niños era incluir dicha composición y fue llevada en la voz de Ricardo Cuenci. Tuvo tanto éxito que en Puerto Rico aclamaba una presentación en vivo en San Juan, pero para ese entonces la agrupación ya se había desintegrado. Como resultado del esfuerzo ante la demanda logró convocar a los niños y se presentaron. Al término del mismo grabaron dos larga duración. Esta pieza musical tiene un sin número de versiones siendo las más destacadas de: JuanesVoz Veis entre otros. También se le conoce como "El Burrito de Belén".
 
Os dejo preparada la canción en versión imprimible con la letra que he preparado a mis hijas por si vosotros queréis llevárosla a vuestro espacio y la selección de una parte del artículo en wikipedia.

Si queréis saber más acerca de la historia de este aguinaldo venezolano podéis echar un vistazo al artículo que he descubierto en la página de Cuando era Chamo.com.
Aunque yo personalmente prefiero la versión más tradicional a nuestras hijas les gusta más la versión MIX ( diferencias y variedad de gustos generacionales) porque dicen que la animación del vídeo es más divertida, así que también os la dejo .

La última versión que he seleccionado está realizada con pictogramas  de ARASAAC para utilizarla como recurso de apoyo educativo en la estimulación del lenguaje infantil.
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...